A lo largo de su trayectoria el Grupo AGEM, bajo el liderazgo de Pedro Hermosilla Molero, ha tenido varias oportunidades para colaborar en el desarrollo del sector sanitario de Guinea Ecuatorial. Proyectos de construcción y equipamiento del bloque operatorio del Hospital Regional de Malabo, suministro de contenedores refrigerados para la conservación y transporte de vacunas para el INSESO son algunos ejemplos de esta fructífera cooperación.
Construcción, suministro de equipamiento de Centros de Transfusión Sanguínea en las ciudades de Malabo y Bata ha sido uno de los proyectos con más trayectoria, que se ha ido renovando durante últimos 6 años. Esta iniciativa se ha llevado a cabo mediante un convenio firmado con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, con la participación del Hospital de Fuenlabrada y la Fundación Jiménez Díaz.
Actualmente, Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 141 entre 189 países en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo cual indica que este joven país (obtuvo su independencia respecto a España en el 1968) tiene que afrontar una multitud de retos en los ámbitos del desarrollo económico, educación y, por supuesto, sanidad.
Guinea Ecuatorial es uno de los países con más carga de casos de tuberculosis en la zona de África Central, con una tasa de incidencia de tuberculosis sensible de 172 casos por 100.000 habitantes (2016). La prevalencia del VIH en la población general se estima alrededor del 4%, así como poliomielitis y otras enfermedades contagiosas hacen que la necesidad de modernización de los centros de transfusión sea cada vez más evidente.
El Sistema de Salud en vigor apoya la puesta en marcha de las políticas de prevención y de lucha contra los factores de riesgo. Incluye varias estructuras administrativas y de gestión con énfasis en su descentralización, basado en el sistema de Atención Primaria de Salud. No obstante, hasta hace poco tiempo el sistema sanitario de Guinea Ecuatorial no disponía de centros de transfusión de sangre modernos, lo cual hacía imposible el correcto almacenamiento y conservación de la plasma.
Todos estos factores y la preocupación general de las entidades públicas de Guinea Ecuatorial han hecho que el Ministerio de Sanidad haya recurrido a los profesionales, tanto del Hospital de Fuenlabrada, como del Grupo AGEM para que juntos puedan aportar su amplia experiencia y el “know-how” de la gestión sanitaria y el control de los centros médicos. Gracias a este acuerdo multilateral se espera un importante progreso y renovación en el proceso de donaciones de sangre.
El propósito de dicha iniciativa es asegurar la sostenibilidad, la eficiencia y eficacia de los mencionados centros de transfusión sanguínea, así como garantizar su constante perfeccionamiento. Se trata de los centros ubicados en la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, y Bata, que juntos representan las ciudades más pobladas del país.
En la primera fase del proyecto los profesionales del Hospital de Fuenlabrada realizaron una visita a Guinea Ecuatorial para conocer de primera mano a las autoridades del sistema sanitario del país e identificar las necesidades del sistema de transfusión de sangre. A lo largo de la visita, llevaron al cabo la valoración inicial del proyecto y han tenido oportunidad de participar en los eventos divulgativos, que promueven la donación de sangre entre la población.
El grupo de los expertos del hospital fuenlabreño que incluye los doctores López Lacomba, J. García Martínez y A. Bermejo inspeccionarán los procesos de actuación presentes en los centros de transfusión para luego hacer análisis profundo y amoldarlos a las necesidades del proyecto. Uno de los principales retos de la iniciativa es la creación y puesta en marcha de nuevos protocolos de seguridad, apoyo técnico multiforme, así como la mejora constante en el empleo y aprovisionamiento de los bancos de sangre.
Las nuevas tecnologías empleadas en el proyecto permitirán que la mayor parte de monitorización y control de los centros en Malabo y Bata se realice desde España. No obstante, las futuras etapas del plan de actuación implican varios encuentros bilaterales, incluyendo las visitas por parte de los responsables sanitarios de Guinea Ecuatorial a España para conocer de primera mano el funcionamiento y gestión de las reservas de sangre en la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital de Fuenlabrada.
Las nuevas tecnologías, en combinación con las soluciones integrales a la medida de necesidades de los clientes siempre constituían esencia del trabajo del Grupo AGEM. Contamos con varios departamentos especializados en los sectores tan diversos como construcción, educación, ciencia, medioambiente, infraestructuras, etc.
Entre los servicios que la empresa pone a disposición de los organismos gubernamentales y reputados centros médicos en el ámbito de salud se encuentran planes estratégicos y diversos proyectos dentro de la infraestructura sanitaria enfocados en la mejora de servicios y adaptación a las complejas necesidades de los pacientes.
Desde el Grupo AGEM seguiremos invirtiendo en la gestión responsable y en colaboración eficiente con nuestros clientes y partners con los que construimos un futuro común.