El Grupo AGEM lleva más de 30 años en el mercado ofreciendo un rango completo de servicios, tanto técnicos como de suministro y gestión, en el campo de la ingeniería y construcción, logística, tecnología, investigación, salud pública, protección, desarrollo sostenible y otras necesidades industriales en general.
Pedro Hermosilla, en los últimos 30 años ha sido presidente y fundador de la empresa AGEM. Bajo su dirección, Grupo AGEM ha evolucionado hasta convertirse en un grupo de empresas dinámico e innovador, que ofrece servicios integrales de gestión responsable y de calidad.
Hoy en día el Grupo AGEM cuenta con 7 sedes en diferentes países y varios departamentos cuya actividad es altamente especializada en distintas áreas del trabajo del grupo. A través de su trayectoria, AGEM ha ejecutado más de 235 proyectos para más de 120 clientes a nivel internacional. Sus soluciones adaptadas a las necesidades del sector sanitario y administración hospitalaria siempre han sido muy valoradas por las entidades públicas y privadas del primer nivel. Por esta razón, en varias ocasiones la empresa ha conseguido colaborar con hospitales y centros de atención médica para optimizar sus procesos de acción y elaborar estrategias para lograr eficacias y eficiencias en los servicios que prestan a la población.
Últimamente la actividad del grupo AGEM se centró en Perú, donde los profesionales del grupo tuvieron la gran ocasión de contribuir al Plan de gestión hospitalaria para el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) situado en Lima.
El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) es un órgano desconcentrado de EsSalud, también conocido como el Seguro Social de Salud, que cuenta con un total de 400 establecimientos entre hospitales generales, policlínicos y establecimientos especializados, ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del Perú, a fin de satisfacer la gran demanda de salud existente entre la población asegurada y no asegurada.
EL INCOR es un importante punto de referencia del sistema sanitario de Perú que brinda prestaciones de servicios altamente especializadas mediante la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de los pacientes con patología cardiovascular.
El moderno edificio de INCOR levantado a espaldas del hospital nacional Edgardo Rebagliati en el marzo de 2010, sigue siendo considerado uno de los más avanzados y mejor equipados de América Latina.
En sus cinco niveles (cuatro pisos y un sótano) cuenta con área de cardio pediatría, servicio de hospitalización con 150 camas, clínica quirúrgica, servicios de cirugía cardiaca, intervencionismo y centro quirúrgico con cuatro salas.
El “Plan de Gestión Clínica del Hospital, planificación de recursos, medios técnicos y profesionales” implementado por el Grupo AGEM con el liderazgo de Pedro Hermosilla es el fruto de estrecha y productiva cooperación de todas las partes involucradas con el fin de identificar las necesidades operativas y administrativas de todas las unidades clínicas del hospital, coordinar su actividad y establecer modelos de actuación eficientes que correspondan a los objetivos comunes.
Uno de los retos fundamentales del proyecto ha sido proporcionar al personal del Instituto Nacional Cardiovascular la formación profesional y adecuada a sus necesidades y maximizar su capacidad operativa con el objetivo de poder afrontar las complejas demandas de los pacientes del hospital.
Asimismo, en la mencionada propuesta denominada “Plan de Gestión Clínica del Hospital, planificación de recursos, medios técnicos y profesionales” se ha contemplado el suministro de los equipos de salud y materiales médicos para mejorar los servicios tan especializados de los departamentos de INCOR. Entre el equipamiento de este renombrado centro de salud se encuentran un tomógrafo espiral computarizado de 64 cortes, una cámara gamma que permite un diagnóstico más preciso y complementa el trabajo del tomógrafo, un equipo de electrofisiología, máquinas de circulación extracorpórea, tres cineangiógrafos para detectar malformaciones cardiacas y un equipo de ultrasonido intracoronario, entre otros.
En general, los hospitales suelen ser administrados bajo el contexto de calidad total y, como todas las organizaciones, requieren la aplicación de mejores prácticas de optimización de recursos disponibles, planificación y análisis profundo para alcanzar su uso razonable y fructífero.
No obstante, es indispensable que los modelos de organización y gerencia aplicados al sector médico estén adaptados a las peculiares demandas del hospital que tiene condiciones muy diferentes a otros proveedores de servicios. Entre los más importantes destacan: las crecientes expectativas de la población, la variabilidad en la práctica clínica, el constante desarrollo de tecnologías y el marco económico en los servicios públicos.
Adicionalmente, la complejidad tecnológica, la investigación biomédica, la introducción de servicios de las subespecialidades incluyendo servicios sociales hacen que los hospitales presenten el caso de las instituciones más laboriosas del sector sanitario. Además, el alto nivel de resonancia social y el interés público destacan la importancia de gerencia adecuada que se basa en la preocupación por la humanidad y el entorno del paciente.
Por lo que se pone de manifiesto lo indispensable que resulta admitir una amplia diversidad de tratamientos para los pacientes y optimizar la flexibilidad de todos los agentes involucrados.
Todo lo mencionado es especialmente relevante para el caso de INCOR, puesto que entre sus principales funciones aspira a promover, ejecutar, difundir y evaluar la investigación en el campo de la salud, así como mejorar el conocimiento del servicio de la atención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en coordinación con las entidades públicas y privadas nacionales e internacionales.
Sin duda, la creación y puesta en marcha de la iniciativa como el “Plan de Gestión Clínica del Hospital, planificación de recursos, medios técnicos y profesionales” es un verdadero desafío, pero Pedro Hermosilla Molero, el presidente del Grupo AGEM, ha expresado su aprobación completa y agradecimiento a todos los agentes involucrados en el proyecto.
El grupo AGEM aspira a seguir colaborando con diversos centros médicos y hospitales por todo el mundo para acompañarlos en el desafío de hacer crecer el sector tan fundamental como sanidad y, al mismo tiempo, desarrollar su potencial.